Estándares


¿Qué estándares te servirían para identificar el peor de los escenarios?

Considero que los estándares mas viables a mi problema en cuestión, son los técnicamente elaborados, porque es un proyecto de acciones de mejora propuestas por un plan estratégico diseñado por mi persona, fundamentado en el estudio objetivo y cuantitativo de un problema actual, en el se observa un objetivo especifico y muestra resultados favorables o desfavorables en un tiempo determinado.

¿Qué estándares te servirían como guía para cerciorarte de que las acciones propuestas para mejorar el desarrollo de tu proyecto son adecuadas?

Considero que los Estándares fijados por apreciación, ya que el problema a abordar, ha sido un tema abandonado, motivo por el cual, el proyecto es una propuesta nueva en la comunidad, con el objeto de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, me baso en el índice de estadísticas de pobreza extrema actuales con una continua vigilancia de los programas y acciones implementadas en el plan, observando sus avances o retrocesos desde el inicio, desarrollo y final. Como parte indispensable del proyecto, es indispensable que el encargado del diseño del plan de acciones de mejora, dará continuidad al mismo, determinándolas tareas adecuadas y detectar las que deben modificarse apoyándose en diagramas de flujo y de Gantt.

¿De qué tipo tendrían que ser los estándares para medir los resultados de tu proyecto? Pueden ser de calidad, cantidad, tiempo, finanzas, etc. ¿Por qué?

Calidad: Porque se requiere verificar el perfil adecuado de los involucrados al proyecto, que sus capacidades sean factibles a lo solicitado, que el personal a cargo de cada taller, cumpla con los conocimientos y habilidades para impartir de acuerdo al tema en cuestión, así como, de sus colaboradores.

Cantidad: Porque se requiere contabilizar todos los recursos económicos, materiales y humanos para cada actividad en el proyecto.

Tiempo: Porque en el proyecto se establece un tiempo determinado de diseño, autorización ejecución y resultados.

ESTÁNDARES PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROYECTO 

  1. Lograr el diseño y la aprobación del plan estratégico de mejoras con validez oficial. 
  2. lograr la motivación y integración de la comunidad. 
  3.  Lograr la difusión de información al problema, concientizando a la sociedad. 
  4. Los involucrados al proyecto cuenten con el perfil requerido para su función. 
  5.  Se requiere de la participación y compromiso del gobierno, sociedad y comunidad.
  6.  Se requiere de la continua supervisión, control y modificaciones para enriquecer el proyecto. 
  7.  La participación del gobierno, sociedad y comunidad afectada, tendrá un gran peso en la efectividad del proyecto. 
  8. Buscar estrategias de mejora continuas, con previas evaluaciones quincenales, para dar valía a los resultados propuestos en el plan. 
  9. Que el proyecto se cumpla de acuerdo a los estándares necesarios y al cumplimiento en tiempo y forma de la propuesta. 
  10.  Motivar continuamente a la comunidad para que el cambio sea observable en el tiempo estipulado.
  11. Controlar, negociar y supervisar todos los recursos requeridos y otorgados de forma ordenada, controlada y supervisada en su utilidad, de forma que no se malinterprete a actos delictivos o interés temporal de la comunidad, si no que, la comunidad adquiera un compromiso real con ellos mismos, y que la ayuda se brindará pero ellos deben aportar el principal cambio mental, físico y social.
© 2019 Fundación de Caridad | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar