"TODOS UNIDOS CONTRA LA POBREZA DE LA SIERRA DE GUERRERO"

ACERCA DEL PROYECTO

"Todos unidos contra la pobreza de la Sierra de Guerrero", es una propuesta de mejora a un problema social, económico y cultural, que surge de la ignorancia, abandono y apatía de las autoridades competentes ante un problema potencial.

  En Guerrero, alrededor de 600,000 indígenas sobreviven en la pobreza extrema, similares a los afroamericanos, aumentando la mortalidad en la población, afectando el desarrollo cultural, económico y social en nuestro país, es por ello, que  se requiere acciones de inmediatas para delimitar el daño y prevenir catástrofes futuras, para ello, se sugiere la difusión de la información del tema, la creación de un plan estratégico que proporcione alternativas de reversión, capital humano y económico, con la interacción del gobierno federal y de la sociedad. 

¿Por qué es importante abordar la situación que llamó tu atención?

Porque, es un tema que no se le ha otorgado la suficiente atención, apoyo y seguimiento por parte del gobierno, más la ignorancia de la sociedad en el tema, en consecuencia, se observa el aumento de pobreza extrema, delincuencia, analfabetismo que por consiguiente, perjudica al crecimiento cultural y económico de todo el país.

¿Qué podrías hacer para abordar el problema, necesidad u oportunidad de mejora que

identificaste?

Fomentar la difusión de información, establecer un plan estratégico de apoyo que logre el desarrollo de estas comunidades para tratar de revertir la pobreza extrema en la cual viven.


 ¿Qué problemas, necesidades u oportunidades de mejora identificas para esa situación?


El problema es la pobreza extrema, la necesidad de revertir la situación en la que viven, por la falta de oportunidades en educación, agua potable, alimentación, oportunidades laborales, salud, actividades laborales y las oportunidades de mejoras las considero infinitas, porque no cuentan ni con lo mínimo indispensable para cubrir las necesidades de una vida digna.


¿Quiénes serían los beneficiarios de lo que harías para abordar el problema, necesidad u

oportunidad de mejora? 

A toda la población de la Sierra de Guerrero inversa en la pobreza extrema.

PREPA EN LINEA SEP

Es un programa educativo gratuito escolarizado, que fomenta en sus estudiantes, la motivación de una educación media superior de calidad, innovación, reflejado en proyectos de vanguardia, reflexivos y analíticos en pro de solución de problemas actuales.

Estudiantes de vanguardia.

1

PROYECTO.

Una propuesta de mejora de un problema real.

1

DISEÑO DE UN PLAN

Plan estratégico de acciones de mejora que cambiarán la vida de la población.

5

NECESIDADES PRINCIPALES.

Nutrición, educación, vivienda, trabajo, salud.

1

CALIDAD DE VIDA

Una vida digna para la comunidad de la Sierra de Guerrero, con el objeto de disminuir la pobreza extrema a pobreza.

CÓMO AYUDAMOS

ÚNETE A MEJORAR EL FUTURO DE NUESTROS NIÑOS.

 
© 2019 Fundación de Caridad | Todos los derechos reservados.
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar